Accesibilidad
DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD
Eldima Gestión Inmobiliaria SL está comprometida con hacer que su sitio web sea accesible para el mayor número posible de personas, independientemente de sus capacidades o de la tecnología que utilicen.
Trabajamos activamente para mejorar la accesibilidad de nuestra web, eldima.com, basándonos en los estándares de accesibilidad exigidos por la legislación española y europea.
1. Situación de Cumplimiento
Este sitio web está diseñado y desarrollado para cumplir con los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN 301549:2022, tomando como base las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.1 del W3C, en su nivel AA.
El cumplimiento de los criterios de accesibilidad es un objetivo continuo y el sitio web se considera:
Cumplimiento Parcial: El sitio web cumple con la mayoría de los criterios del nivel AA, si bien puede haber algunas secciones o contenidos que aún no cumplen totalmente debido a la carga desproporcionada o a contenidos heredados.
2. Esfuerzos para Mejorar la Accesibilidad
Eldima Gestión Inmobiliaria SL ha tomado, o está tomando, las siguientes medidas para asegurar y mantener la accesibilidad:
- Diseño Responsivo: Adaptación de la visualización para cualquier dispositivo (móvil, tablet, escritorio).
- Contraste y Color: Uso de combinaciones de color que aseguran un contraste suficiente entre texto y fondo.
- Navegación por Teclado: Se puede navegar por todos los contenidos y funcionalidades de la web utilizando únicamente el teclado.
- Alternativas Textuales: Todas las imágenes que transmiten información relevante incluyen una descripción textual (etiqueta
alt
). - Estructura Semántica: Uso correcto de encabezados (H1, H2, H3…) para facilitar la navegación a los usuarios de lectores de pantalla.
3. Contenido No Accesible (Posibles Excepciones)
Es posible que el siguiente contenido no sea totalmente accesible, lo cual se está revisando:
- Falta de conformidad con el RD 1112/2018
- Existen logotipos e imágenes con texto alternativo incorrecto o confuso e imágenes complejas sin descripción textual [requisito número 9.1.1.1 Contenido no textual, de UNE-EN 301549:2022].
- Existen listas creadas de forma incorrecta (sin etiqueta de lista), tablas con celdas etiquetadas incorrectamene y etiquetas invisibles en elementos de formularios [requisito número 9.1.3.1 Información y relaciones, de UNE-EN 301549:2022].
- Existen tablas no adaptadas a tamaños de pantalla pequeños y campos de formulario que no se visualizan correctamente en tamaños de pantalla pequeños [requisito número 9.1.4.10 Reajuste de texto, de UNE-EN 301549:2022].
- Existe texto que al cambiar los espacios y alturas de línea no se visualiza correctamente [requisito número 9.1.4.12 Espaciado de texto, de UNE-EN 301549:2022].
- Existen elementos que no son accesibles por teclado, como por ejemplo enlaces a redes sociales, el editor de textos para comentarios, elementos para ordenar resultados de búsqueda, la paginación de los resultados de búsqueda o las flechas de calendario [requisito número 9.2.1.1 Teclado, de UNE-EN 301549:2022].
- Hay elementos que no reciben el foco y por tanto no se puede interactuar con ellos mediante el teclado, por ejemplo [requisito número 9.2.4.3 Orden del foco, de UNE-EN 301549:2022].
- Hay enlaces en los que no se identifica correctamente su función (tienen una descripción inadecuada, un texto demasiado genérico, un title inadecuado…).
[requisito número 9.2.4.4 Propósito de los enlaces, de UNE-EN 301549:2022]. - Hay encabezados con texto repetido y/o poco descriptivo [requisito número 9.2.4.6 Encabezados y etiquetas, de UNE-EN 301549:2022].
- Existen imágenes, infografías, textos de enlaces o botones, texto de titulares y contenido que no están traducidos a otros idiomas [requisito número 9.3.1.2 Idioma de las partes, de UNE-EN 301549:2022].
- En alguna página se está usando el mismo icono para diferentes propósitos, lo cual genera confunsión [requisito número 9.3.2.4 Identificación coherente, de UNE-EN 301549:2022].
- Existen mensajes de error poco descriptivos, o mensajes de error que no están agrupados en un único mensaje así como falta de sugerencias en formulario para rellenar los campos correctamente [requisito número 9.3.3.1 Identificación de errores, de UNE-EN 301549:2022].
- Existen formularios con campos obligatorios donde no se informa al usuario de ello, así como campos donde falta un ejemplo textual del formato del campo.
(como por ejemplo el DNI) [requisito número 9.3.3.2 Etiquetas e instrucciones, de UNE-EN 301549:2022]. - Existen campos de formularios donde se informa del error cuando se introduce un valor incorrecto pero no se informa de una sugerencia para su corrección.
[requisito número 9.3.3.3 Sugerencias ante errores, de UNE-EN 301549:2022]. - Existen páginas con errores de sintaxis y por tanto algún producto de apoyo puede no interpretar correctamente el contenido (IDs de página duplicados, etiquetas sin cerrar, construcciòn incorecta de etiquetas…). [requisito número 9.4.1.1 Procesamiento, de UNE-EN 301549:2022].
- Existen páginas en las que los productos de apoyo no van a poder obtener información, interactuar y estar al corriente del estado de los controles de interfaz de usuario, como por ejemplo, mensajes de ayuda, mensajes de estado de resultado de acciones, atributos de enlaces, imagen de idioma de página… que no podrán ser leído por lectores de pantalla en el momento en el que aparecen [requisito número 9.4.1.2 Nombre, función, valor de UNE-EN 301549:2022].
- Podrían existir fallos puntuales de edición en alguna página web.
- Carga desproporcionada
- No aplica.
- El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable
- Podrían existir archivos ofimáticos en PDF u otros formatos publicados antes del 20 de septiembre de 2018 que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad. Aunque se ha procurado que la mayoría de ellos sí lo cumplan.
4. Comunicaciones sobre Accesibilidad
Ponemos a su disposición un mecanismo para que pueda realizar comunicaciones sobre los requisitos de accesibilidad.
Si encuentra alguna barrera de accesibilidad, quiere informar sobre un posible incumplimiento o necesita solicitar información accesible que se encuentre excluida del ámbito de aplicación o exenta por considerarse carga desproporcionada, puede contactarnos a través de:
- Email: eldima@eldima.com
- Teléfono: 687 51 71 05
Responderemos a su solicitud en el plazo de [Generalmente 20 días hábiles].
5. Procedimiento de Queja y Reclamación
Si la respuesta a su comunicación sobre accesibilidad resulta insatisfactoria, o si, transcurrido el plazo legal de veinte días hábiles, no ha recibido respuesta, usted podrá iniciar un Procedimiento de Reclamación.
Dicha reclamación se dirigirá a la Unidad responsable de la accesibilidad en la empresa. Si la reclamación es referente a una actuación de dicha Unidad, podrá dirigirse al superior jerárquico.
Eldima Gestión Inmobiliaria SL se compromete a resolver y notificar la resolución de cualquier reclamación en un plazo máximo de dos meses.
Fecha de la última revisión de esta Declaración: 25/09/2025